Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

En esta sección podrás expresar todo aquello que no tenga que ver con el Torino.
Responder
Avatar de Usuario
Jorge Alejandro OCHOA
General TORINERO
General TORINERO
Mensajes: 4549
Registrado: 01 Nov 2014, 09:58

Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

Mensaje por Jorge Alejandro OCHOA » 12 Abr 2015, 09:29

Un domingo como hoy, hace ya 45 años, debutaba en un circuito de los rápidos y complicados, justo el día que cumplía 28 años. ¿La categoría?. La Fórmula 2 Europea. Hoy desaparecida. Pero entonces era una suerte de antesala de la Fórmula 1 internacional, donde jóvenes con intenciones de progresar, y veteranos de la máxima categoría, participan sin complejos para despuntar el vicio, en los fines de semana que les dejaba libres su vinculación a los equipos de la categoría principal.
Quién fuera boyerito de chico, que manejaba un tractor desde los 8 años y sacaba a quiénes se quedaban empantanados en el campo donde vivía a pesar de su corta edad, se daba el gusto de debutar frente a notables. Aquel que un día le pidió una oportunidad a don Américo GROSSI en Santa fé, por fin iba a tener la chance de mostrar su valía. ¡¡¡Y vaya que lo hizo!!!. El equipo del Automóvil Club Argentino le daba cabida a él y otro argentino, Benedicto Hugo CALDARELLA. La dirección de don Héctor STAFFA. Mecánicos argentinos para la aventura, QUAGLIA y PILOTTO, y un Brabham BT 30 con no la mejor motorización.El desafío estaba planteado para aquel joven, que declaraba en un video del año '69, que quizá ya había pasado su momento para incursionar en Europa. Claro,en ese momento tenía 27 años, y no conocía un solo circuito, ni el idioma, ni la idiosincracia europea.
El martes previo, REUTEMANN y CALDARELLA vieron por primera vez el velocísimo circuito de Hockenheim. El viernes llegaba desde Inglaterra el camión con los autos. La gente de Firestone le comunicaba a STAFFA que no disponía de suficientes neumáticos para sus autos. Solo tenía para 17 de los 24 que atendía, del nuevo diseño. El resto debía conformarse con cubiertas de viejo diseño, y mejor performance por ende. Pero por pedido especial de la oficina de Firestone de Argentina, se logró un juego del nuevo diseño más chico de diámetro, que fue al auto del "Lole". CALDARELLA usó de las viejas de mayor diámetro. Difícil hacer arrancar los motores al principio por un defecto en la cortina de los carburadores. CALDARELLA penaba con las cubiertas de mayor diámetro, que le permitían solo llegar a 9200 RPM en las rectas largas del circuito, y caía a 4000 en lo trabado. Se las arregló para establecer el 20° puesto.
Sin embargo el viernes, el "Lole" daba la primera de las sorpresas agradables al equipo: clasificaba tercero. El sábado CALDARELLA probaba otra multiplicación, pero se desinfla una cubierta delantera a 250 kph. Controla el auto, y el daño es mínimo. A esta altura, REUTEMANN se sentía cada vez más a gusto con su auto, y estaba 5° peleando con Emerson FITTIPALDI e IKUZAWA. Al mediodía, Firestone le daba un juego idéntico al de REUTEMANN para CALDARELLA. Copiaban la puesta a punto y desmultiplicación del "Lole", para Chiche, pero la lluvia arruinó lo que pudo ser un tiempo mucho mejor para él. Por culpa de un reglamento muy poco claro, 7 pilotos que no habían podido clasificar el viernes, fueron puestos delante de CALDARELLA, que fue relegado al 27° puesto, y quedó fuera de carrera. Así REUTEMANN con su 5° tiempo, tenía que largar en tercera fila, pero por otro inentendible problema se daba el lado de la cuerda al peor tiempo de cada fila. Vale decir, era como si largara 6° en realidad, porque iba de la cuerda externa. Así el equipo del A.C.A. llegaba al sábado con un solo auto para largar la carrera el domingo.
El domingo al mediodía, se dió la señal de largada, y REUTEMANN se pegó a la cola de Jochen RINDT, el piloto del momento en Europa, a sabiendas que todos le abrirían paso al austríaco. Venía 5°. Llegando a la curva donde se ingresa a los mixtos, si no me equivoco la parte que le llamaban del kartódromo, estiró mucho más que el resto el frenaje y se coloco segundo, detrás de RINDT,que hizo lo mismo que el Lole. Pero cuando el austríaco llegó a la entrada de la curva, al no haber dado una vuelta de reconocimiento, se encontró que había pavimento mojado. Trató de doblar bien abierto porque su velocidad era excesiva. REUTEMANN venía pegado, y recibe la misma sorpresa y lo toca de atrás, sin intención, ante el descontrol que experimentaban las máquinas.Ambos salieron fuera del circuito. Lole reingresó de inmediato, pero RINDT tardó más. Luego se detuvo en boxes para corroborar el estado de su máquina. Arrancaba luego, pero ya retrasado. A REUTEMANN el percance le costó quedar en el segundo pelotón, y completó la serie peleando con GAYDON.Se impuso IKUZAWA en reñido final.
Pero luego vendría la segunda serie y la definitiva. REUTEMANN largó 9°, fue escalando posiciones, y en la 5° vuelta estaba puntero, ante el asombro general. ¡¡¡Imaginen lo que sentían los argentinos allí presentes, todos quiénes habían confiado en él!!!. Manejando con una solvencia y seguridad admirables, se mantuvo en su puesto durante 7 rondas, ante el asombro de los 100.000 espectadores presentes. Dos días después de haberse subido al auto, superaba a los mejores de la especialidad como RINDT (sería campeón post-mortem de F-1 en aquel 1970, PETERSON, REGAZZONI, IKUZAWA, CEVERT, BELL, STMMELEN, FITTIPALDI, WATSON, QUESTER, SHENCKEN, etc.
Pasaban las vueltas y se hacía muy evidente que el auto estaba muy bien multiplicado para el mixto, la parte trabada del circuito, pero sufría mucho contra la mayor velocidad de sus rivales en las larguísimas rectas alemanas. Poco a poco fue perdiendo terreno, y las últimas vueltas las recorrió entre el 4° y 5° puesto, pero nunca más de unos 10 mts entre auto y auto. En un esfuerzo final por mejorar su posición, volvió a cortar después que los demás en la entrada de los mixtos, con lo que se puso tercero, pero en la curva siguiente dos máquinas se le adelantaron en la cuerda. Su única chance era entrar por afuera en la curva siguiente, cosa que hizo, pero en medio de la curva. la trasera externa pisó el pasto y el auto salió proyectado al medio de la pista, bloqueando a CEVERT. Lole pudo dominar el auto, y arribar 8° al final. Un final poco afortunado, pero a pesar del cual demostró que no era un recién llegado más, y que estaba en condiciones de pelear de igual a igual con los europeos, dando el enorme hándicap de no conocer los circuitos. Ganaba otro grande que todos recordamos con Clay REGAZZONI sobre el final, frente a IKUZAWA. REUTEMANN comenzaba a desandar el camino de unos 12 años, en el sitial de los elegidos, en el podio de los mejores pilotos del mundo, y las grandes escuderías, ávidas de cazar nuevos talentos, ya le habían echado el ojo a aquel jóven sudamericano que se había atrevido a pelear con el gran Jochen RINDT.

Me pareció lindo recordar el comienzo de su carrera europea, ocurrido un día como hoy, cuando el Lole cumplía tan solo 28 añitos. Hoy ya está cumpliendo 73, y todavía lo seguimos disfrutando.

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS "Lole"!!!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"No hubo nada que me haya parado cada vez
que se me haya ocurrido hacer algo"

Oreste BERTA
Avatar de Usuario
jgcastells
Naranja Escolar Oficial
Naranja Escolar Oficial
Mensajes: 3543
Registrado: 14 Mar 2014, 16:06
Ubicación: Capital Federal

Re: Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

Mensaje por jgcastells » 12 Abr 2015, 15:07

:clap:
Jorge

:torino :tsx

Sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia /
Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca...
Avatar de Usuario
alejandromp71
Torino 380 WTC
Torino 380 WTC
Mensajes: 8203
Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
Contactar:

Re: Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

Mensaje por alejandromp71 » 12 Abr 2015, 15:57

feliz cumple lole.......un grande de verdad. :clap:
Alejandro-----gr 80
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagenImagen
leosolari
Torino TS
Torino TS
Mensajes: 545
Registrado: 30 Nov 2014, 14:30
Ubicación: Berazategui
Contactar:

Re: Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

Mensaje por leosolari » 12 Abr 2015, 22:04

gracias Jorge por la nota, cuando tengo tiempo me gusta ponerme a leer lo que escribis, aprendo mucho sobre la historia del automovilismo. gracias por tu tiempo.
Avatar de Usuario
Jorge Alejandro OCHOA
General TORINERO
General TORINERO
Mensajes: 4549
Registrado: 01 Nov 2014, 09:58

Re: Un 12 de abril de 1970, en Alemania...

Mensaje por Jorge Alejandro OCHOA » 12 Abr 2015, 22:32

Les cuento un detalle, para ustedes que son jóvenes y van a recordar aquel affaire entre un jovencito Michael SCHUMACHER y Ayrton SENNA da SILVA. Debutaba el alemán, y tuvo cierto roce en carrera, no recuerdo en qué circuito con el ya consagrado brasileño.
Bueno, esto mismo le ocurrió al "Lole". Acá uno tiene que analizar bien las cosas: los argentinos no tenían autos ganadores. Entonces REUTEMANN, en un circuito tan reventado como Hockhenheim, donde si no tenés motor, no ganás, lo puso a punto para el sector trabado. A eso le sumó la "viveza" de largar y pegarse a RINDT, el n° 1 del momento, dado que pocos se le iban a atrever a pelearle. Entonces iba detrás del tipo, cuando el austríaco pisa agua, y se va un poquito. REUTEMANN viene muy pegado y lo toca un poco de atrás, y lo saca de pista. Lole vuelve a pista, pero el austríaco pierde todas sus chances.
¡Claro!. RINDT estaba indignado porque un novato, lo había tocado y sacado afuera. Fue a increparlo a REUTEMANN que intentó explicarle, pero Jochen se fue muy ofendido.
Ese novato iba a ser durante 12 años más, el piloto que todos los equipos querían tener.
Saludos. :torino :gr
"No hubo nada que me haya parado cada vez
que se me haya ocurrido hacer algo"

Oreste BERTA
Responder