Hoy podemos ver todo por televisión, pero en aquel entonces, la "Spika", era el medio más común para seguir una competencia de este tipo.
Esta primera etapa se largó en Olavarría (patria chica de los "gringos" EMILIOZZI), y cruzó cuatro provincias, para terminar en San Rafael, Mendoza. Era tanta la expectativa en la provincia cuyana, que desde General Alvear, hasta San Rafael, la ruta estaba llena de gente esperando el paso de los autos.
Para los pilotos, lo más importante en esta primera parte, era no perder el contacto con los de adelante. Vale decir, no retrasarse, y así no tener que salir a "loquear", en las etapas siguientes para recuperar posiciones.
Así, que salieron todos a fondo. EMILIOZZI, marcando el ritmo a una velocidad increíble. Y los de punta de todo el año, ocupando los lugares de privilegio. Las Liebres, VIANINI, BORDEU, CASÁ, MANZANO, CANEDO, "LARRY", y LIBERA BOZZONE, dando la nota con su Valiant.
Los de Olavarría, se jugaban al todo o nada, después de un año desastrozo. Pero no les duró mucho, aunque si dieron la nota con una velocidad de punta espectacular: 225 kph. Abandonaron a 260 kms. de la largada. Los abandonos de importancia en esta primera etapa, fueron los de EMILIOZZI, PAIRETTI, MENDITEGUY, ÁLZAGA, GALBATO y ROUX.
Sufrieron retrasos entre los candidatos BONNANO y RIENZI.
Para destacar también, que los tres equipos que largaron esta primera etapa, llegaron con la totalidad de sus autos a San Rafael: los cuatro pilotos de IKA, los cuatro de LUTTERAL y los dos del CUPEIRO TEAM.
Las velocidades desarrolladas, fueron menores a las esperadas. La preparación para una carrera tan larga, obligaba a los preparadores a descomprimir los autos, en busca de confiabilidad. Prueba de ello, es que VIANINI, quién fuera el principal opositor de COPELLO (ganador de la etapa), declaró en parque cerrado, no haber pasado de las 5300 RPM.
*Llegando a San Rafael, había una curva de 90º llamada "de Rodrigo". Allí hubo trompos al por mayor, dado que era un viraje con desniveles. Entre otros, GRADASSI, la sufrió. Además el público se agolpaba al mejor estilo de los Rallys de nuestros días, dejando un callejón angosto, por el cual los pilotos debían esquivarlos para impedir una accidente.
*PERKINS, llegó enojado al final de la etapa. corrió con un Torino aligerado. Sufrió con el embrague que patinaba demasiado. En el auxilio, estuvo demorado 15', y siguió igual. Usó la ZF de 5ª (1ª anulada). La caja tenía seguros para que los cambios no salten y sin embrague, se le hacía muy difícil a Gastón. Anduvo a 5600 RPM.
*El "gordo" SAUZE, era un personaje muy pintoresco de aquellos años. Un canal local, en San Rafael, le hizo un reportaje. Cuando terminó de contarle al periodista lo ocurrido en la etapa, sacó una larga lista, y comenzó con los agradecimientos a quiénes lo habían ayudado. El tema es que tardó un montón, y al terminar dijo"...Como ven, nada del auto es mío"...
*CASÁ, largó primero y llegó en la misma posición en el camino. Los pilotos de IKA, no pudieron descontarle la distancia, por sendos retrasos que sufrieron. COPELLO, con solo tenerlo a la vista, ya se aseguraba la victoria. CASÁ, rompió el parabrisas de su acompañante, PEDERNERA (ex copiloto del fallecido Oscar CABALÉN), pero en esas condiciones llegó al final. Un ...(no sé como llamarlo), le embocó un "naranjazo", por el agujero del parabrisas que lastimó, aunque poco al hombre.

Extracto de la portada de Corsa n° 85.











Saludos.

